Agua y civilizaciones
Audio maya
Audio náhuatl
Grandes civilizaciones de la humanidad se han asentado al lado de ríos, lagos o lagunas, ¿la razón?: el agua, elemento esencial para sobrevivir, desarrollarse y progresar; por ejemplo, a Herodoto, el padre de la historia, le atribuyen la frase de que Egipto es el don del Nilo; la cuna de la civilización, Mesopotamia, se da entre dos ríos; la China antigua va de la mano con su río Amarillo; el Ganges, el río Sagrado y su relación con la cultura india; la gran Tenochtitlan se fundó dentro de un sistema de cinco lagos.
Algunos ejemplos los tenemos en esta línea del tiempo tentativa (recuerda que los arqueólogos y los especialistas continuamente hacen descubrimientos que pueden modificar las fechas y la historia misma de las civilizaciones).

Año | Cuerpo de agua | Ciudad/civilización |
Hace 10 000 años | Río Nilo | Primeros asentamientos de lo que después será Egipto |
Hace 5 000 años | Ríos Tigris y Éufrates | La “Tierra entre ríos”, Mesopotamia-Sumeria-Akkadia-Babilonia; zigurats; ciudades de Ur, Eridú, Kish, Erech, Agadé |
4 000 a. e. c. | Río Indo | Primeros asentamientos en la India |
3 100 a. e. c. | Río Nilo | Primera dinastía de faraones; la gran Esfinge de Gizeh |
2 700 a 2 200 a. e. c. | Río Nilo | Imperio Antiguo de Egipto; las grandes pirámides de Menkaura, Khafra y Khufu |
2 500 a. e. c. a 200 e. c. | Ríos Coatzacoalcos, Tonalá, Papaloapan y San Juan | Cultura olmeca, la “cultura madre” de Mesoamérica; San Lorenzo Tenochtitlán, Tres Zapotes, La Venta, |
2 500 a 1 500 a. e. c. | Ríos Indo, Ihelum, Chenab, Ravi, Sutlej, Ganges, Jumma, Narbada, Tapti | “Civilización del río Indo”, ciudades Harappa y Mohenjo Daro |
2 000 a 1 800 a. e. c. | Río Nilo | Imperio Medio de Egipto, poder económico y político |
1 600 a 1 100 a. e. c. | Río Nilo | Imperio Nuevo de Egipto, imperio y declive |
1 500 a 1 000 a. e. c. | Ríos Amarillo, Wei, Lo, Yangtze | Anyang, capital de Shang; Loyang, capital dinástica oriental; Ch’and-an, capital dinástica occidental; la gran muralla |
1 200 a 400 a. e. c. | Lagos del valle de Teotihuacan | Cuiculco, Tlatilco, Ticóman Zacatenco, Tezoyuca |
747 a. e. c. | Río Nilo | Reino Cus de Napata (Kush, Kuš o Cush) África |
760 al 146 a. e. c. | Río Eurotas | Esparta (Grecia) |
753 a. e. c. | Ríos Tiber y Po | Roma |
600 a. e. c. a 800 e. c. | Manantiales y cenotes | Mayas, Tikal, Chichén Itzá (Mesoamérica) |
508 al 146 a. e. c. | Ríos Cefiso, Ilisos y Erídanos | Atenas (Grecia) |
400 a. e. c. al 900 e. c. | Lagos del valle de Teotihuacan | Teotihuacanos, Teotihuacan |
1180-1897 | Río Níger | Reino de Benin o Edo, África |
1325-1521 | Lagos de Xaltocan, Zumpango y Texcoco (salados), y Xochimilco y Chalco (de agua dulce) | Mexicas, México-Tenochtitlan(Mesoamérica) |
a. e. c.: antes de la era común.
e. c.: era común o nuestra era.
Fuentes:
Puedes consultar las siguientes fuentes para conocer más sobre el tema:
Bowra, C. M. et al. (2001). La Grecia clásica. Calvert, F. (trad.). Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las culturas mundiales. México, DF, México : Ediciones Culturales Internacionales, S.A. de C.V.
Cartwright, M. (2019, abril 02). Reino de Benín (Kingdom of Benin). Cardozo, A. (trad.). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/
Casson, L. et al. (2001). Egipto antiguo. Castaño, A. (trad). Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las culturas mundiales. México, DF, México : Ediciones Culturales Internacionales, S.A. de C.V.
CNN en español. (18 de julio de 2012). Los mayas resolvieron el problema de la escasez de agua hace más de mil años. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/
Davidson, B. et al. (2001). Reinos africanos. Iglesias, M. I (trad.). Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las culturas mundiales. México, DF, México : Ediciones Culturales Internacionales, S.A. de C.V.
Hadas, M. et al. (2000). La Roma imperial. Bosh, E. S. (trad.). Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las culturas mundiales. México, DF, México : Ediciones Culturales Internacionales, S.A. de C.V.
Hassig, R. (s.f.). Tenochtitlan en el gran lago. Arqueología Mexicana. Recuperado de https://arqueologiamexicana.mx/
INAH, Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2007). Zona Arqueológica de Teotihuacán. Origen. Recuperado de https://www.teotihuacan.inah.gob.mx/index.php
Infobae. (17 de agosto de 2022). México-Tenochtitlan: cuáles eran los cinco lagos que rodeaban la capital del imperio mexica. Recuperado de https://www.infobae.com/
Kramer, S. M. et al. (2000). La cuna de la civilización. Saavedra, C. (trad.). Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las culturas mundiales. México, DF, México : Ediciones Culturales Internacionales, S.A. de C.V.
Ochoa, A. (22 de diciembre de 2020). Cultura olmeca, la cultura madre que sentó las bases de Mesoamérica. Recuperado de https://www.admagazine.com/
Schafer, E. H. et al. (1999). La China antigua. Saavedra, C. (trad.). Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las culturas mundiales. México, DF, México : Ediciones Culturales Internacionales, S.A. de C.V.
Schulberg, L. et al. (2001). India histórica. Bárcena, A. (trad.). Las grandes épocas de la humanidad. Historia de las culturas mundiales. México, DF, México : Ediciones Culturales Internacionales, S.A. de C.V.