fruta naranja pizza huevo cafe grano chilaquiles refresco pan carne agua
La huella hídrica del consumo nacional de México fue equivalente al 2.3% de la huella hídrica global

Para un vaso de jugo de naranja de 200 ml se necesitan 170 litros de agua

Para producir una pizza chica se utilizan 608 litros de agua

Para obtener 1 huevo de 40 gramos  se necesitan 135 litros de agua

Para una taza de café de 125 ml se necesitan 130 litros de agua

Para producir un kilo de café se necesitan 18,900 litros de agua

Para una dieta de supervivencia se necesitan desde 1 metro cúbico por día

Para producir un vaso de 500 mililitros de refresco se necesitan de 170 a 310 litros de agua

Para una rebanada de pan de 30 gramos se necesitan 40 litros

Para producir un kilo de carne de res se necesitan 15,400 litros de agua

Para una botella de 0,5 litros de refresco se estiman entre 170 a 310 litros de agua

¿Qué es la huella hídrica? ¿Qué es la huella hídrica?
La huella hídrica es un indicador que ayuda a identificar cómo el consumo de bienes en un lugar impacta los recursos hídricos de otro sitio. Por ejemplo,...
More detail
Agua virtual y huella hídrica, ahondemos en la diferencia Agua virtual y huella hídrica, ahondemos en la diferencia
¿Sabes cuánta agua comes, vistes o calzas? Además del agua que usamos cada día para beber, cocinar, limpiar la casa, asearnos y regar el jardín,...
More detail
¿Qué es la huella hídrica? ¿Qué es la huella hídrica?
La huella hídrica es un indicador que ayuda a identificar cómo el consumo de bienes en un lugar impacta los recursos hídricos de otro sitio. Por ejemplo,...
More detail
Agua virtual, ¿qué es eso? Agua virtual, ¿qué es eso?
Nuestros colaboradores entrevistan a la maestra Rita Vázquez del Mercado, quien aclara nuestras dudas relacionadas con los términos agua virtual y huella...
More detail
Agua virtual en México Agua virtual en México
México es un importador neto de agua virtual. En el año 2006 importó 29,859 hm3, con una tendencia creciente a partir del año 2000. Los productos...
More detail
Más sobre huella hídrica Más sobre huella hídrica
Con la llamada “huella hídrica” se pretende conocer el consumo humano de agua dulce. La huella hídrica total se compone de la huella hídrica azul,...
More detail

¿Qué es la huella hídrica?

quesoLa huella hídrica es un indicador que ayuda a identificar cómo el consumo de bienes en un lugar impacta los recursos hídricos de otro sitio. Por ejemplo, si consumimos uvas procedentes de Chile, o café de Chiapas, o algodón de la India, nuestro consumo tiene un impacto en los recursos hídricos del lugar de origen de esos productos.

La huella hídrica de un producto o servicio se define como el volumen total de agua dulce —de lluvia, superficial o subterránea—, que fue destinado para su producción a lo largo de toda la cadena productiva, incluyendo la que fue evaporada, incorporada al producto, contaminada, y devuelta a otra cuenca o al mar.

Al volumen de agua de lluvia se le denomina “huella hídrica verde”, al de agua superficial y subterránea “huella hídrica azul” y al volumen de agua contaminada en el proceso productivo se le conoce como “huella hídrica gris”.

Colaboradora: Rita Vázquez del Mercado This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Fuente de la imagen del queso rallado: One Drop, www.onedrop.org

huella-azul-verde-gris

 

huella-azul-verde-gris2

Fuente

Semblanza del creador del término “Huella hídrica”

arjen hoekstra-Arjen Hoekstra (1967) es profesor de Gestión del Agua y director del Departamento de Ingeniería y Gestión del Agua de la Universidad de Twente, Países Bajos. Tiene un título de maestría, cum laude, en Ingeniería Civil y un doctorado en Análisis de Políticas, ambos por la Universidad Tecnológica de Delft. Hoekstra ha vivido en Europa, Asia y África, y visitado más de cincuenta países. Ha dirigido diversos proyectos de investigación interdisciplinarios y asesorado a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones multilaterales, como la UNESCO y el Banco Mundial.

Hoekstra es creador del concepto de la Huella Hídrica (2002) y fundador de la Red de Huella Hídrica (WFA), que tiene como misión promover un uso sustentable, justo y eficiente del agua.

Fuente
unesco colegio-bachilleres   

 ganale-al-c palacio 
  huella-hidrica  la-vida-es-aguainstituto-nacional     agua-org