La huella hídrica es un indicador que ayuda a identificar cómo el consumo de bienes en un lugar impacta los recursos hídricos de otro sitio. Por ejemplo, si consumimos uvas procedentes de Chile, o café de Chiapas, o algodón de la India, nuestro consumo tiene un impacto en los recursos hídricos del lugar de origen de esos productos.
La huella hídrica de un producto o servicio se define como el volumen total de agua dulce —de lluvia, superficial o subterránea—, que fue destinado para su producción a lo largo de toda la cadena productiva, incluyendo la que fue evaporada, incorporada al producto, contaminada, y devuelta a otra cuenca o al mar.
Al volumen de agua de lluvia se le denomina “huella hídrica verde”, al de agua superficial y subterránea “huella hídrica azul” y al volumen de agua contaminada en el proceso productivo se le conoce como “huella hídrica gris”.
Colaboradora: Rita Vázquez del Mercado This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Fuente de la imagen del queso rallado: One Drop, www.onedrop.org
Semblanza del creador del término “Huella hídrica” |
Hoekstra es creador del concepto de la Huella Hídrica (2002) y fundador de la Red de Huella Hídrica (WFA), que tiene como misión promover un uso sustentable, justo y eficiente del agua. Fuente |