Casa ecológica autosustentable

Dentro de las instalaciones del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se ubica una casa ecológica autosustentable, con capacidad para generar su propia energía eléctrica a través de los rayos del Sol y abastecerse del agua que necesita por medio de la lluvia, a fin que las personas que la habitan desarrollen sus actividades cotidianas de manera normal y en armonía con el medio ambiente. Para ello cuenta con:

Sistema fotovoltaico

sistema-fotolvoltaicoEste sistema se compone de siete celdas de silicio mono cristalino, con cubierta de vidrio templado anti reflejante, inversor de corriente alterna a directa, controlador de carga con medidor de voltaje y un banco de baterías para almacenar la energía que se requiere utilizar en la noche o en los días nublados; la demanda que cubre este sistema es de 2 825 W-h/día y se utiliza para tener conectado un refrigerador, un televisor, siete focos ahorradores de 15 Watts y un ventilador, también tiene instalada una bomba fotovoltaica.

 

 

 

 

 

 

Bomba fotovoltaica

casa-ecologicaConsta de una celda de silicio mono cristalino, dispositivo de bombeo e interruptor termo magnético. Se utiliza para conducir el agua almacenada en la cisterna hacia un depósito que suministra agua al WC, la regadera, el lavabo y la tarja, ubicadas en el interior de la vivienda.

 

 

 

 

 

 

Calentador solar

calendario-solar

 

 

Es un sistema foto térmico que aprovecha la energía solar para calentar el agua. Una vez que el agua está caliente se almacena en un termo tanque para conservarla en un rango de temperatura de 45 a 70 °C hasta que se utiliza en el servicio de la regadera o lavabo que se ubican al interior de la casa.

 

 

 

 

 

 

 

Sistema de desinfección solar
desinfeccion-solarLa desinfección solar o foto desinfección es una técnica sencilla y muy económica que se realiza mediante un dispositivo que consta de cinco caras que reflejan los rayos del Sol sobre la superficie de tres botellas de PET de 2 litros c/u, llenadas con agua pluvial. Este proceso permite mejorar la calidad del agua mediante la exposición a luz solar, ya que neutraliza los patógenos causantes de múltiples enfermedades.

Es indudable que el binomio energía solar y agua de lluvia debidamente aprovechados pueden mejorar nuestra calidad de vida, pues son recursos naturales al alcance de todos.

Si comenzamos hoy a utilizar la energía solar para los usos que te mostramos en este artículo, nuestras generaciones futuras dispondrán de un mejor medio ambiente.

“Aquel que procura el bienestar ajeno, ya tiene asegurado el propio” Confucio.

Para contactar al autor de esta nota, José García Caspeta, especialista en hidráulica del IMTA, puedes escribirle a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.