Numeralia

numeralia1Un 90% de la electricidad mundial requiere de agua para su producción.

Más de 1 300 millones de personas todavía carecen de acceso a la electricidad.

2 500 millones de personas de países en desarrollo tienen un acceso reducido a los servicios de electricidad comercial.

Unas 3 000 millones de personas en el mundo dependen de combustibles de la biomasa y del carbón para cocinar y para la calefacción.
Los países desarrollados explotan alrededor del 70% de su potencial eléctrico; los países en desarrollo, menos del 15%.

 

 

 

 

 

La energía hidráulica proporciona por lo menos el 50% de la producción eléctrica en 66 países y un 19% en 24 países.

La generación de electricidad mundial por fuente de energía (%) en 2011 fue la siguiente: carbón y turba, 41.3%; gas, 21.9%; hidráulica, 15.8%; nuclear, 11.7%; petróleo, 4.8%; eólica, 2.0%; biocombustibles, 1.5%; residuos, 0.4%; geotérmica, 0.3%; PV, 0.3%; otras, < 0.1%.

La energía hidráulica es la fuente renovable de electricidad más importante y más utilizada en el mundo.

Aproximadamente dos tercios del potencial hidroeléctrico económicamente viable quedan aún por desarrollar. La energía hidráulica no aprovechada es todavía muy abundante en América Latina, África central, India y China.

Se prevé que la demanda mundial de agua (en términos de extracción de agua) aumentará cerca de un 55% para el año 2050, en especial debido a la creciente demanda de la producción (400%), generación de energía térmica (140%) y consumo doméstico (130%).

Para 2035 se prevé que la demanda mundial de energía aumentará en más de un tercio, principalmente en China, la India y los países del Medio Oriente, que sumarán cerca del 60% de dicho aumento.

La Agencia Internacional de la Energía estimó la extracción mundial de agua para la producción energética en 2010 en 583 mil millones de m3 (alrededor del 15% de la extracción total del planeta), de los cuales se consumieron 66 millones de m3. Para 2035, las extracciones podrían aumentar en un 20% y el consumo en un 85%, como consecuencia de la progresión hacia plantas generadoras más eficaces con sistemas de enfriamiento más avanzados (que reducen la extracción de agua, pero aumentan el consumo) y un incremento de la producción de biocombustibles.

Las centrales térmicas son responsables de aproximadamente el 80% de la producción mundial de energía, siendo un sector que se constituye como gran consumidor de agua. El proceso de enfriamiento de las centrales eléctricas es responsable del 43% de la extracción de agua dulce en Europa (más del 50% en varios países), de casi el 50% en los Estados Unidos de América y de más de un 10% de la capacidad nacional de China.

La energía hidráulica juega un rol importante en la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero. Si se desarrollara la mitad del potencial de energía hidráulica económicamente viable se podrían reducir alrededor de un 13% de dichas emisiones.

Las principales desventajas de la construcción de presas incluyen el necesario desplazamiento de la población y la degradación del ecosistema (pérdidas de biodiversidad y humedales, proliferación de especies invasoras).

Las previsiones apuntan a que más de un 40% de la población mundial vivirá en zonas con severos problemas hídricos para 2050.

Consumo de energía per cápita por país, 2010.

numeralia2

Nota: BTU, unidad térmica británica. Un millón de BTU equivale aproximadamente a la energía derivada de 30 litros de gasolina.

Source: Burn: An Energy Journal (http://burnanenergyjournal.com/wp-content/uploads/2013/03/WorldMap_EnergyConsumptionPerCapita2010_v4_ BargraphKey.jpg, from sources cited therein) (Accessed Oct 2013).

Produced by Anrica Deb for SoundVision Productions®, used with permission. http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226962S.pdf

Fuentes:

Agua y Energía. Resumen Ejecutivo. Informe de las Naciones Unidas Sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2014, http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226962S.pdf © UNESCO, URL.

Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo: “Agua para todos, agua para la vida”, http://www.un.org/esa/sustdev/sdissues/water/WWDR-spanish-129556s.pdf © UNESCO, URL.

UNESCO, Acceso a la energía y necesidades básicas, http://webworld.unesco.org/water/wwap/facts_figures/agua_energia.shtml © UNESCO, URL.