• Inicio
  • »
  • Sumérgete
  • »
  • Entrevistas a habitantes de Valle de Bravo y el sistema Cutzamala

Sumérgete

Entrevistas a habitantes de Valle de Bravo y el sistema Cutzamala

Por Jesús Marín Zepeda, Ángel Jared Martínez Esquivel, Cristian González Castillo, José Roberto López Ibáñez y Fabricio Toral Hernández

El sistema Cutzamala, creado en la década de 1970, abastece de agua a 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del Estado de México, transportando agua desde el Estado de México y Michoacán hacia esas regiones que lo requieren.

Hoy día, sus reservas están históricamente bajas, por debajo del 40%, lo cual provoca desabastecimiento en zonas como Benito Juárez, Cuajimalpa e Iztapalapa.

Es crucial que la población tome conciencia del problema y adopte prácticas eficientes de uso del agua, como reducir el tiempo de ducha, reparar fugas y emplear dispositivos de bajo consumo para mitigar los efectos de esta crisis.

Comentario

Es preocupante ver cómo el sistema Cutzamala, crucial para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México, enfrenta niveles críticamente bajos en sus reservas. Pensar en la gente que vive en una de las alcaldías afectadas me hace consciente de la importancia de conservar el agua y adoptar medidas de uso eficiente en casa. Es decepcionante que aún haya quienes no comprenden la urgencia de la situación y continúan con hábitos derrochadores. Necesitamos actuar ahora, implementando prácticas sencillas, como reparar fugas y reducir el tiempo de ducha, para proteger este recurso vital y asegurar un futuro sostenible para nuestra comunidad.

Entrevista a habitantes de Valle de Bravo

Entrevistado 1

Hola, buenas tardes, entrevista para la revista Agua Simple con gente de Valle de Bravo.

  1. ¿Cuál es su nombre?

P1. Ángel.

  1. ¿Ángel, tu qué estás haciendo para prevenirte ante la escasez de agua?

P1. Estoy intentando dejar de usar el agua innecesariamente y pues en sí tratar de almacenar algo de agua.

  1. ¿Respecto a la disminución de agua, qué actividades han dejado de hacer en tu casa?

P1. Hemos tratado de no ensuciar mucho los trastes, hemos dejado de regar nuestras plantas y sobre todo solo descargar el baño cuando ya sea necesario.

  1. ¿Qué métodos usas para conservar el agua?

P1. Por ejemplo, cuando lavamos los trastes, los lavamos en un bote y esa agua la volvemos a utilizar para el baño o para lavar el patio.

Entrevistado 2

Hola, buenas tardes, entrevista para la revista Agua Simple con gente de Valle de Bravo.

  1. ¿Cuál es su nombre?

P2. Luis.

  1. ¿Luis, qué están haciendo para prevenirse ante la escasez de agua?

P2. Pues hemos empezado a ahorrar agua en tambos o botes.

  1. ¿Respecto a la disminución de agua, qué actividades han dejado de hacer en Valle?

P2. Pues no bañarme tan seguido, igualmente empezar a ocupar menos ropa, ya que pues tendría que lavar más y gastar más agua.

  1. ¿Qué medidas tomas para conservar el agua?

P2. Pues, como te digo, he dejado de estar ensuciando ropa, porque al momento de lavar la ropa necesito gastar agua, también estoy suspendiendo el bañarme diariamente y el regar mis plantas no muy seguido.

Entrevistado 3

Hola, buenas tardes, entrevista para la revista Agua Simple con gente de Valle de Bravo.

  1. ¿Cuál es tu nombre?

P3. Gabriel.

  1. ¿Gabriel, cómo te ha afectado la falta de agua?

P3. La falta de agua ha sido muy difícil para mi familia. Tenemos que racionar el agua para las tareas diarias y a veces no podemos lavar la ropa ni limpiar la casa como nos gustaría.

  1. ¿Y qué haces para no gastar tanta y tener un poco?

P3. Hemos instalado un sistema de captación de agua de lluvia y utilizamos esa agua para regar el jardín y limpiar. También hemos aprendido a reutilizar el agua de la lavadora para el baño.

  1. ¿Qué opinas acerca de las fábricas que están acaparando millones de litros de agua?

P3. Pues opino que la verdad está muy mal, ya que ellos solo se preocupan por su beneficio propio y no se preocupan por las demás personas.

Entrevistado 4

Hola, buenas tardes, entrevista para la revista Agua Simple con gente de Valle de Bravo.

  1. ¿Cuál es tu nombre?

P4. Oswaldo.

  1. ¿Oswaldo, como te ha afectado la falta de agua?

P4. La escasez de agua ha complicado mucho mi vida diaria, ya que yo trabajo en construcción y por la escasez de agua no he podido bañarme muy seguido, igualmente me hace falta el agua para poder lavar mi ropa y realizar limpieza en la casa.

  1. ¿Y qué haces para no gastar tanta?

P4. Me he vuelto muy estricto con el uso del agua. Solo tomo duchas muy cortas y utilizo un balde para reutilizar el agua con la que me baño, la cual uso para lavar los pisos o el inodoro.

  1. ¿Oswaldo, tienes mascotas?

P4. Sí, tengo un perrito.

  1. ¿Qué impacto ha tenido esto en tu mascota?

P4. Pues con este calor no lo he podido bañar muy seguido y tiene actividades anormales.

Entrevistado 5

Hola, buenas tardes, entrevista para la revista Agua Simple con gente de Valle de Bravo.

  1. ¿Cuál es su nombre?

P5. Roberto.

  1. ¿Qué estás haciendo para prevenir la escasez del agua?

P5. Estamos utilizando electrodomésticos eficientes en el uso del agua y hemos colocado dispositivos de ahorro de agua en todas las llaves de la casa

  1. Respecto a la disminución de agua, ¿qué actividades han dejado de hacer en tu casa?

P5. Hemos dejado de lavar la ropa y los platos tan frecuentemente, y hemos reducido el riego del césped.

  1. ¿Y qué métodos usas para conservar el agua?

P5. Recolectamos el agua de lluvia y la utilizamos para el riego del jardín y para limpiar los pisos. También evitamos dejar correr el agua mientras lavamos los platos.