Revista Digital Agua Simple – Agua y biodiversidad

Empápate - Revista digital Agua Simple

Dream or reality?

Otros mundos. Viaje por los ecosistemas extintos de la Tierra

Thomas Halliday

Madrid, Editorial Debate, 2022.

“¿Cómo era nuestro planeta hace cientos de millones de años? ¿Cómo se recuperó la vida en la Tierra tras las extinciones más devastadoras? El pasado deja huellas, y Thomas Halliday, joven investigador multipremiado, ha utilizado la ciencia de vanguardia para descifrarlas de forma más completa que nunca. Con mirada lúcida y poética, lee las huellas en la arena helada para llevarnos en un increíble viaje en el tiempo por unos mundos al mismo tiempo fabulosos y familiares.

Fuente: https://www.kobo.com

La naturaleza de la naturaleza

Enric Sala

Barcelona, Ariel, 2022

“Enric Sala, ecologista y biólogo marino de fama mundial, nos muestra en este libro inspirador las múltiples razones por las que preservar la biodiversidad de la Tierra es fundamental tanto desde la lógica como desde las emociones y la economía.

A partir de los momentos claves de su toma de conciencia científica, el autor nos enseña por qué nuestra supervivencia depende de todas las especies.

Fuente: https://www.kobo.com/

El nombre del mundo es Bosque

Ursula K. Le Guin.México, Minotauro, 2023

“Dentro de la gran tradición literaria de las utopías y antiutopías que se inicia en el siglo XVII, El nombre del mundo es Bosque muestra una vez más la claridad y el poder de la visión ‘ecológica’ de Ursula K. Le Guin: un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisión del hombre.

En el planeta Atshe, el ciclo de la vida, la cultura, las costumbres, los procesos mentales nacen y se desarrollan en la estabilidad autónoma del cosmos, pero la llegada de una expedición terrestre cambiará dramáticamente el pacífico modo de vida de los nativos del planeta. Fuente: https://www.kobo.com/

Somos agua que piensa

Joaquín Araújo. Barcelona, Crítica, 2022

“En palabras del autor, ‘el agua participa en todos los acontecimientos biológicos y en buena parte de los geográficos. Este libro aspira a regar las sensibilidades en busca de cómplices de la primera materia prima de la vivacidad. No solo a través del infinito repertorio de destrezas, funciones y regalos que el agua nos hace, sino también desde la suprema utilidad que nos reporta el bien más público.

Fuente: https://www.kobo.com

Primavera silenciosa 

Rachel Louise Carson. Barcelona, Crítica, 1962

“Primavera silenciosa (1962), de la bióloga marina y zoóloga estadounidense Rachel Louise Carson (1907-1964), es un libro que es preciso conocer ya que aborda uno de los problemas más graves que produjo el siglo XX: la contaminación que sufre la Tierra. Utilizando un lenguaje transparente, el rigor propio del mejor análisis científico y ejemplos estremecedores, Carson denunció los efectos nocivos que para la naturaleza tenía el empleo masivo de productos químicos como los pesticidas, el DDT en particular.  Fuente: https://www.kobo.com/

Te recomendamos ver

Biodiversidad

¿Por qué la biodiversidad es tan importante? 

Sé Curioso — TED-Ed

12 de enero de 2024

Fuente: https://youtu.be

Qué es la biodiversidad y su importancia

EcologíaVerde

13 de julio de 2022

Fuente: https://youtu.be/IJZuRgvPRb0?si=a6UzHR-IfYYIDq9w

Todo está conectado | Biodiversidad | Educación Ambiental Digital

Eco House TV

30 de junio de 2020

Fuente: https://youtu.be/

Qué es biodiversidad, cuáles son sus niveles y su importancia

Planeta Ecologi

3 de agosto de 2022

Fuente: https://youtu.be

La importancia del agua en el planeta | Importancia de cuidar el agua

VisualAvi

19 de octubre de 2020

Fuente: https://youtu.be/

Aprender a proteger la biodiversidad

UNESCO en español

11 de febrero de 2013

Fuente: https://youtu.be

La Bóveda del Fin del Mundo o Banco Mundial de Semillas

Banco de Semillas de Svalbard (La Bóveda del fin del Mundo)

Simonfilm

14 de diciembre de 2014

Fuente: https://youtu.be/

El Banco Mundial de Semillas de Svalbard, mejor conocido como “La bóveda del fin el mundo”, se ubica en el archipiélago de Svalbard, Noruega.

Se trata de una instalación subterránea que preserva la diversidad genética de cultivos esenciales para la seguridad alimentaria mundial. Se supone que es a prueba de inundaciones u otros fenómenos naturales extremos.

Puede almacenar hasta 2 000 millones de muestras de semillas. Es como un seguro de alimentos en caso de desastres y conflictos.

Está a cargo del Banco Mundial de Semillas de Svalbard, del Ministerio Noruego de Agricultura y Alimentos.

Referencia

https://www.facebook.com/

Protección de Loros

SERPIENTES Y ESCALERAS de mamíferos de Morelos