Leyendas sobre el origen del agua en el altiplano de Bolivia

Por Sarahi Gutiérrez / Potosí – Bolivia

El agua es uno de los elementos esenciales para la vida en la Tierra, pero, ¿cuál es su origen? Existen muchas teorías que tratan de responder a esta cuestionante, como la teoría volcánica, donde se plantea que el agua se formó en el centro de la Tierra por reacciones a altas temperaturas (527 ºC) entre átomos de hidrógeno y oxígeno; la teoría extraterrestre, que es la más reciente, donde numerosos estudios realizados por la NASA apoyan los planteamientos de Tobias, Mojzsis y Scienceweek, quienes afirman que el agua llegó a la Tierra en forma de hielo en el interior de numerosos meteoritos, que al impactar sobre la superficie terrestre liberaron este compuesto y llenaron los océanos; otra de las teorías más aceptadas es la de los planetesimales.

Imagen: www.ana.gob.pe

Pachamama.
Fuente: www.ana.gob.pe

En su origen, la temperatura de la Tierra era muy alta, el planeta recibía numerosos impactos de meteoritos y otros cuerpos celestes, también se producían en su superficie muchas explosiones y erupciones volcánicas que expulsaron a la atmósfera, entre otras cosas, vapor de agua.

Pero, ¿nuestros antepasados tenían alguna explicación sobre el origen del agua? La respuesta es sí. Quizás en su vaga ignorancia buscaron una respuesta a todo lo que les rodeaba y es ahí donde surgen las leyendas de cada cultura. En esta ocasión veremos la leyenda de Yaku.

Se dice que desde tiempos inmemoriales, la naturaleza Pachamama vive en relación con el hombre, ha sido y es la diosa conocida por su poder sobre todas las cosas. La Pachamama está conformada por diferentes familias. En este mundo, todos los seres son animados tienen vida, la familia de cerros, de plantas, de aves, de personas… una de ellas es la familia del agua.

Cuentan que el Tayta granizo es el papá del agua y la Mama, la madre; esta familia tiene un poder divino sobre todas las cosas. El granizo y la lluvia originan al agua, Yaku; sin agua nadie podría vivir, y con el agua crecen las plantas. La familia de Yaku habita en los tres espacios del mundo andino.

El granizo vive en el Hanaq Pacha, en las nubes perpetuas; la lluvia vive en el Kay Pacha, en los ríos y lagunas; y el agua vive en el Ukhu Pacha, en el mundo adentro de donde emerge de los manantiales tiernos y cristalinos; el agua (Yaku) sale para formar ríos, lagunas y lagos; el agua sale de los ojos de la Pachamama, pero si alguna vez las personas incomodan su tranquilidad o quieren sacar más agua, estos manantiales desaparecen… es que también el agua se puede enojar. No olvidemos también que el Tayta granizo ha puesto a su hijo, el agua, en los lugares más inhóspitos, para que sea fuente de vida de toda la humanidad.

El agua, hijo del granizo y la lluvia, es una persona que viene en su debido tiempo para regar el sembradío y los pastizales; pero a veces hay sequía porque el agua no viene, entonces los pobladores de la zona suben a la laguna madre (Mama qucha), para pedir que venga el agua.

La laguna madre (Mama qucha).

La laguna madre (Mama qucha).
Fuente: www.ana.gob.pe

En la laguna madre, el Yachaq o Paqu, conocedor de misterios, pide con sus plegarias que venga el agua; interpreta el futuro, augura; ve las olas de la laguna, y escoge el agua. También hay otro tipo de olas que representan a sus demás familiares, el Chikchi (granizada menuda), la tempestad y la helada. Y si el Yachaq se equivoca en escoger la ola, como castigo puede caer uno de ellos, y puede malograr los cultivos y toda la vegetación. Una vez que se trae el agua en medio de danzas y una creencia legendaria, se deposita en una chuwa (vasija de barro) y se deja a la intemperie; al ver esto, viene su madre, la lluvia, para recuperar a su hijo, el agua; entonces el agua empieza a caer y se termina la sequía. Dicen que en otros pueblos, la gente saca a las ranas para que lloren y entonces venga el agua.

En conclusión, existe una variedad de leyendas que tratan de explicar el origen del agua, sin embargo, aún no tenemos la respuesta correcta del origen verdadero de este recurso tan importante. Tal vez un día nos quedemos sin agua por los malos tratos que le damos. No la cuidamos, contaminamos los ríos, lagunas, tal vez será difícil que el agua pura y cristalina vuelva a irradiar nuestras vidas, ´por eso es sumamente importante que nosotros, como niños, niñas, adolescentes y jóvenes tomemos conciencia para adentrarnos en la acción en favor del agua.

Fuente oral

Equicio Paxi Coaquira, Timoteo Fernández Aquise. Localidad de Mañazo, Comunidades del Altiplano, Bolivia.