Por Diana Sarahy Guzmán Salas, Verónica Quiñones Corona, Evelyn Danae Vega

El caudal ecológico (CE) en ríos y humedales es un instrumento de gestión que permite acordar un manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos, que establece la calidad, cantidad y régimen del uso de agua requerido para mantener los componentes, funciones, procesos y la resiliencia de los ecosistemas acuáticos que proporcionan bienes y servicios a la sociedad.

 

El ecoturismo, una modalidad del desarrollo sustentable presente a través de la red Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (TAZIMor), ofrece campamentos, senderismo y actividades extremas como tirolesa o rapel.

En Morelos, los proyectos ecoturísticos se hacen aprovechando puntos arqueológicos, conventos y sitios reconocidos turísticamente, con el fin de asegurar una organización y un lazo entre comunidades indígenas.

El ecoturismo tiene como misión minimizar los impactos negativos que generan las actividades tanto para el medio ambiente como para la comunidad, así como contribuir a la construcción de una cultura ambiental, y proporcionar beneficios financieros para la conservación de la zona.

“Las Estacas” está ubicado en la Reserva Estatal Sierra Monte Negro, en el municipio de Tlaltizapán, Morelos. Cuenta con una extensión de 26 hectáreas; rico en flora y fauna, su mayor atractivo es el río de un kilómetro que cruza el parque. Aquí brota el río Yautepec, con un borbollón que tiene una anchura de unos 12 m, con profundidad variable y aguas cristalinas ricas en minerales. Las Estacas pertenece a la reserva ecológica estatal "Sierra de Montenegro-Las Estacas". Está dividido en varias secciones: el borbollón, un manantial del que nacen más de 7 mil litros de agua por segundo, que alimenta el kilómetro de río que se encuentra en el parque y que, además, es el que da vida al parque, y tiene una antigüedad de 10 mil años; poza azul, un cauce con tonalidades azules y verdes, y en el que se puede apreciar la flora de sus profundidades; poza chica es una alberca natural, con profundidad que va de 1.40 a 2.10 m, con paisajes admirables, donde al sumergirte podrás presenciar el nacimiento de los pequeños manantiales y en donde habitan gran variedad de peces de diferentes tamaños y colores; rincón brujo, aquí hay un milenario amate negro, que alcanza los 25 metros de altura y guarda una leyenda.

¿Quieres que tu escuela participe? Criterios Editoriales ¿Quieres escribir un artículo?



CES         UTA        World Wildlife Fund        PrepaTEC        IMTA        CONAGUA        Missionárias Servas do Espírito Santo      

Hoja legal

Redes Sociales

SELECCIONA TU IDIOMA

Spanish Portuguese  USA

  • Lo más reciente

  • Recomendado

  • asdasd
  • Between habitats and flows
  • Climate change in our flows
  • Climate change vs Usumacinta River
  • Ecological flows of Ecuador and its security  
  • Ecoturismo
  • El embalse del río Chiquicahua y la trucha arcoíris, Ecuador
  • Get wet
  • How do the methodologies of ecological flows work?
  • How to determine a flow?
  • Inform yourself
  • Let's talk about...
  • Let’s be responsible with
  • Let’s save our channels!
  • Responses to the transformations of imposed flows
  • S.O.S Salvemos al Río Verde
  • Take care of the species is our duty
  • Take note
  • Taking action
  • What happens in the river Conchos?
  • What is it and how can we contribute?
  • zxczxczc
  • ¿Qué paso en la presa Mariana de Sao paulo, Brasil?
  • More News