CULTIVO DE FRESA CULTIVO DE JITOMATE CULTIVO DE LOMBRICES CULTIVO DE NOPAL EN TLALNEPANTLA, MORELOS CULTIVO DE NOPAL, TLALNEPANTLA MORELOS CULTIVO IN VITRO DIVERSIDAD DE FLORES CULTIVADAS EN XOCHIMILCO, MERCADO MADRE SELVA GANADO PORCINO INVERNADERO DE JITOMATE DEL CBTA 71 PLANTAS SEMBRADAS POR CULTIVO IN VITRO REALIZACIÓN DE MERMELADA DE NOPAL REALIZACIÓN DEL MUESQUEO REALIZACIÓN DEL REPORTAJE DE CULTIVO IN VITRO DE ORNAMENTALES
Más sobre la agricultura Más sobre la agricultura
Actualmente la agricultura emplea 70% de toda el agua utilizada en el mundo...
More detail
Tipos de riego, tecnologías nuevas y aplicadas Tipos de riego, tecnologías nuevas y aplicadas
Antes de empezar a hablar del riego, hay que definir, ¿qué es el riego? Todas las plantas, como todos los seres vivos, requieren de agua para su desarrollo...
More detail
Te recomendamos ver Te recomendamos ver
Abuela Grillo Cortometraje animado, adaptado de un mito ayoreo. Producción de The Animation Workshop de Viborg, Dinamarca, en el que participaron ocho...
More detail
Plantas endémicas Plantas endémicas
Conoce las especies endémicas mexicanas y su amplia diversidad.
More detail
¿Qué es un sistema de riego? ¿Qué es un sistema de riego?
Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan para lograr un objetivo en común. En un sistema de riego agrícola, la interacción colectiva...
More detail
Chinampas Chinampas
¿Qué son las chinampas? ¿Para que se utilizan? Enciende tu mente y ve el siguiente infograma...
More detail

Te recomendamos ver

Abuela Grillo

Cortometraje animado, adaptado de un mito ayoreo. Producción de The Animation Workshop de Viborg, Dinamarca, en el que participaron ocho artistas bolivianos (becados del Animation Workshop) y el animador francés Denis Chapon, 2009.

El cortometraje Abuela Grillo es una crítica directa en contra del sistema capitalista, que es capaz de privarnos de la vida misma con tal de aumentar sus ganancias. Muchas máscaras le pueden poner a su explotación e injusticias, pero tarde o temprano la verdad sale a la luz. Son las grandes industrias las que explotan a la naturaleza y al mismo ser humano sin importar nada más que el dinero. ¿Por qué el agua está a la venta?, ¿hace cuánto y por qué pagamos por vivir? Nos han hecho creer que las cosas funcionan así porque sí y que nada puede ser alterado, y hemos creído tanto sus mentiras que con gusto pagamos por algo que por derecho natural es nuestro. Imaginemos lo que sucedería si nos cobraran por el oxígeno que respiramos, ¿acaso eso es justo y normal?

Destruyen nuestra naturaleza para instalar sus industrias que nos vende todo lo que ya no está a nuestras manos por la devastación que han originado. De nuestro lado tampoco está el Estado que sólo legitima y aprueba estas atrocidades, otorgando concesiones para explotar libremente los recursos y penalizando a quienes se atreven a protestar contra sus injusticias y que incluso reprime cuando nos oponemos a su tiranía. Abuela Grillo es un grito desesperado de conciencia, que nos invita a atacar el problema de raíz; podemos ahorrar y usar de forma consciente los recursos, pero si nunca frenamos a quienes se adueñan y destruyen al medio ambiente y que incluso hacen guerras que devastan ecosistemas sólo para obtener petróleo nunca solucionaremos el problema.

r7-abuela-grillo

Si no somos capaces de luchar por lo más elemental ni sentimos las injusticias ajenas como propias hemos fracasado como humanos.

¡Paremos la comercialización de la vida!

Colaboración de Adrián Rangel, estudiante del EMSAD, bachilleres, This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Subiendo dos grados
International Center for Tropical Agriculture

Este documental nos habla de los pequeños productores de café en Colombia que están resintiendo los estragos del cambio climático que ha ido avanzando poco a poco afectando sus cultivos. Pese a eso las tierras siguen siendo rentables pero conforme va pasando el tiempo la temperatura aumenta dos grados hacia el sur se ha pensado que en una proyección hacia el 2015 los agricultores se verán obligados a abandonar sus cultivos de café. Debemos hacer conciencia de los hechos que están sucediendo alrededor del mundo y comenzar a realizar acciones cuidando nuestro planeta.

Te invitamos a ver el documental:

Fuente de referencia:

International Center for Tropical Agriculture

 

 

H2O

 

Es un documental que muestra objetivamente la situación del agua en el Valle de México, que llama a la reflexión, a la toma de conciencia y a la acción inmediata y colectiva.

Te invitamos a ver el trailer:


Si quieres obtenerlo consulta la página oficial:

H2Omx

unesco  logo IIE2   inifa
 sagarpa

 
  agua-org

dgeta


 

      la-vida-es-aguapalacioTecnolo gico de Monterrey old