Mililitros de mí
¡Adopta un axolote!

El axolote o ajolote es un anfibio, no, no es un renacuajo, sino una salamandra, pero con características únicas: “no presenta metamorfosis; alcanza la madurez sexual y puede reproducirse sin perder las características físicas y morfológicas de su estado larvario (neotenia). Es el anfibio de la ‘eterna juventud’, permanece en medio acuático toda su vida y es capaz de regenerar todas las partes de su cuerpo, incluido el sistema nervioso, situación que lo ha hecho muy atractivo para científicos de todo el mundo” (Mena-González & Servín-Zamora, 2014).
El axolote mexicano (Ambystoma mexicanum) sólo habita en la Ciudad de México. Hay 17 especies de Ambystoma en el país, pero desafortunadamente muchas están en peligro de extinción.
El axolote toma su nombre del dios Xólotl, hermano gemelo de Quetzalcóatl. Xólotl era considerado un maestro de la transformación y la divinidad de las monstruosidades; era quien guiaba las almas de los muertos.
El axolote es una salamandra. Se distingue de las ranas por tener cola. Desarrolla sus patas con rapidez y sus branquias, que parecen ramas, siempre son visibles, casi como un adorno que lo caracteriza.
¿Qué es AdoptAxolotl?
El Laboratorio de Restauración Ecológica (LRE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que a Xochimilco ―en la Ciudad de México― y al axolote les queda muy poco tiempo. En menos de 20 años, la población de axolotes en Xochimilco se redujo de 6 mil por kilómetro cuadrado a sólo 36; si la situación continúa, esta especie desaparecerá en 30 años. Por lo tanto, se necesita acelerar la restauración de este ecosistema.
Ante tal situación nace la Campaña Internacional “AdoptAxolotl” del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IBUNAM), cuyos principales objetivos son concientizar a la sociedad sobre la situación actual de Xochimilco a través de la educación ambiental, e involucrarla en la conservación tanto del axolote como de su hábitat a través de la adopción virtual y simbólica de esta especie en las chinampas-refugio.
Los fondos recaudados permiten continuar con el trabajo de investigación y restauración ecológica del LRE. Los donativos que se obtienen se destinan a lo siguiente:
1. Mejorar la calidad de vida de los axolotes al tener acceso a medicamentos, alimento vivo y sitios seguros para desarrollar su ciclo de vida.
2. Apoyo a las personas chinamperas que participan de manera activa en la restauración ecológica del lago a través del cuidado y mantenimiento de las chinampas-refugio.
La colonia experimental
Desde hace más de diez años, el LRE cuenta con un área específica y aislada en Xochimilco, donde se lleva a cabo el cuidado y manejo de axolotes (Ambystoma mexicanum).
Su objetivo es convertirse en un centro especializado para el manejo y conservación de esta especie, sustentado en protocolos internacionales sobre el mantenimiento de anfibios en condiciones de cautiverio y semicautiverio.
Actualmente, la colonia de axolotes cuenta con 120 individuos, que cumplen su ciclo de vida de una manera digna.
El alimento, la salud y las variables hidrológicas de los espacios en los que se encuentran son monitoreados diariamente para detectar alguna amenaza que ponga en riesgo su bienestar.
Mantener una población viable de axolotes permite tener individuos listos para su reintroducción en las chinampas-refugio, una vez que éstas cuentan con las condiciones necesarias para que el axolote pueda sobrevivir.
¿Cómo puedes adoptar?
La adopción de un axolote o una chinampa-refugio se realiza de manera virtual.
Puedes hacerlo a través de PayPal (vía ww.restauracionecologica.org/adopciones) o ingresar directamente a la página del Instituto de Biología de la UNAM:
- Ingresa a www.restauracionecologica.org/adopciones
- Selecciona PayPal como método de pago. Te direccionará al portal de adopciones del Instituto de Biología de la UNAM.
- Elige el kit de adopción de tu preferencia y aprieta el botón “donar”.
- Realiza tu pago (recuerda que ya puedes automatizar tu donación mensual).
- Una vez completado tu pago, se redireccionará a la página inicial y se habilitará un formulario el cual deberás de llenar obligatoriamente con la información que necesitamos para armar tu kit.
- Después de cinco a siete días hábiles recibirás tu kit personalizado vía correo electrónico. Si deseas tu kit de manera física, tendrás que notificarnos por correo electrónico para agendar tu entrega.
Contactos para visitas y voluntariados
Biól. Diana L. Vázquez Mendoza
M.C. Vania A. Mendoza Solis
lre@st.ib.unam.mx
References
Fundación UNAM. (s.f.). Adopta virtualmente un axolote. Recovered from https://www.restauracionecologica.org/adopciones
Mena-González, H., & Servín-Zamora, E. (10 de febrero, 2014). Manual básico para el cuidado en cautiverio del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum). Recovered from chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.amphibianark.org/wp-content/uploads/2020/06/Manual-b%C3%A1sico-para-el-cuidado-en-cautiverio-del-Ambystoma-mexicanum.pdf
Villegas-González, H. (12 de enero, 2024). Axolote, el de la sonrisa eterna. Recovered from https://gaceta.cch.unam.mx/es/axolote-el-de-la-sonrisa-eterna
Fun fact








