Revista Digital Agua Simple – Agua y biodiversidad

También es agua - Revista digital Agua Simple

También es agua

Cómo la pérdida de agua afecta la biodiversidad

Cómo la pérdida de agua afecta la biodiversidad
Cómo la pérdida de agua afecta la biodiversidad

Por Anuar Montero Martínez y Diego de la Torre Grageda

El agua es la esencia de la vida y contribuye a crear biodiversidad en nuestro planeta. Desde la inmensidad de los océanos hasta los microorganismos, todas las formas de vida dependen del agua para sobrevivir. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un alarmante ritmo de pérdida de agua, y sus consecuencias se han convertido en un problema mundial de grave amenaza para la biodiversidad.

Cómo la pérdida de agua afecta la biodiversidad
Cascada Chiflón. Foto de Jullian Freyer Waisburd. Autor/Banco de imágenes/Conabio
Llovida
Llovida. Foto de Gabriela González Vázquez. Autor/Banco de imágenes/Conabio
Cadernal Rojo
Cardenal rojo. Foto de Armando Ramos Flores. Autor/Banco de imágenes/Conabio
Mariposa organillo clara
Mariposa organillo clara. Foto de Carlos David González Trejo. Autor/Banco de imágenes/Conabio
Ranita verduzca
Ranita verduzca (Agalychnis dacnicolor). Foto de Oscar Ortega Navoa. Autor/Banco de imágenes/Conabio
Miradas de coatí
Miradas de coatí. Foto de Rodrigo Alvarez Servín. Autor/Banco de imágenes/Conabio
Culebra terrestre del centro.
Culebra terrestre del centro.
Foto de César Hernández Hernández.
Autor/Banco de imágenes/Conabio
Los ecosistemas acuáticos, océanos y ríos son ejemplos increíbles de formas de vida. La pérdida de agua altera el equilibrio de dichos ecosistemas de grandes consecuencias para la biodiversidad.
Agua de Dios
Agua de Dios.
Foto de Gabriela González Vázquez.
Autor/Banco de imágenes/Conabio
Al reducirse el nivel del agua en ríos y lagos disminuye la cantidad de hábitat para las especies acuáticas, lo que provoca un descenso de la población e incluso episodios de extinción. Además, los cambios en la temperatura y la química del agua debidos a la baja del volumen de agua pueden aumentar la vulnerabilidad de las especies acuáticas, especialmente las sensibles a las variaciones medioambientales. En México, se estima que alrededor del 40% del agua potable se pierde debido a las fugas en las tuberías y a los ambiguos sistemas de distribución que existen, también ha habido numerosas sequías, siendo bien conocidas las del norte del país. Más del 70% del agua en México está contaminada. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la disponibilidad de agua dulce en el país es muy mala en comparación con otras naciones (4 000 metros cúbicos por persona al año). En 2021 se registraron 8 491 sequías, 71% de las cuales fueron severas.
Araña manchada
Araña manchada de jardín.
Foto de Diana González.
Los humedales desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la calidad del agua, la reducción de las inundaciones y la provisión de hábitat para múltiples especies de flora y fauna, especialmente en regiones como Tabasco. Sin embargo, la pérdida de agua debida a factores como el drenaje para la agricultura y el desarrollo urbano ha provocado un rápido deterioro de los ecosistemas de humedales en todo el mundo. Esta pérdida no sólo amenaza la supervivencia de especies especializadas, sino que también altera los patrones migratorios de numerosas especies de aves que dependen de los humedales como puntos cruciales durante sus viajes.
Humedal en Sinaloa.
Foto de Aranzazu Zamora. Autor/Banco de imágenes/Conabio
Primeras luces en el humedal
Primeras luces en el humedal. Foto de Rubén Obed García Linares. Autor/Banco de imágenes/Conabio
Tenosique, Tabasco.
Tenosique, Tabasco. Photo by Manuel Jesús Campos Díaz. Author/Image Bank/Conabio
Chapulín de alas pálidas. Foto de Diana González.
Pale-winged grasshopper. Photo by Diana González
Sequía extrema.
Sequía extrema.
Foto de Jesús Alberto García Salazar.
Autor/Banco de imágenes/Conabio
Aunque la atención suele centrarse en los ecosistemas acuáticos, la pérdida de agua también afecta profundamente a la biodiversidad. Las sequías, intensificadas por el cambio climático y la mala gestión del agua, se han vuelto más frecuentes y peligrosas, lo que ha provocado la degradación y pérdida de hábitats, en particular en estados como Nuevo León. Como consecuencia, muchas especies de plantas y animales tienen dificultades para tener acceso al agua y a los nutrientes, lo que provoca una reducción del éxito reproductivo, un menor tamaño de las poblaciones y, en casos extremos, extinciones locales.
Mexicali, Baja California.
Mexicali, Baja California.
Foto de Eliud Gil Samaniego.
Autor/Banco de imágenes/Conabio:
La pérdida de agua también aumenta la vulnerabilidad de los puntos calientes de biodiversidad, regiones caracterizadas por una alta disponibilidad de agua y nutrientes y altos niveles de riqueza de especies. Estas zonas, a menudo centradas en bosques tropicales y regiones costeras, se enfrentan a una serie de amenazas, como la deforestación, contaminación y escasez de agua inducidas por el cambio climático. La pérdida de agua agrava estos problemas, llevando a numerosas especies al borde de la extinción. La pérdida de biodiversidad resultante de la pérdida de agua repercute en las especies individuales, y afecta a los sistemas ecológicos de los que dependen, al igual que a los servicios ecosistémicos de los que también dependen grupos humanos. A medida que disminuye la biodiversidad debido a la pérdida de agua, se debilita la resiliencia de los ecosistemas para combatir las perturbaciones medioambientales, lo que crea riesgos para el bienestar humano y aumenta las vulnerabilidades sociales. En conclusión, la pérdida de agua supone una gran amenaza para la biodiversidad a escala mundial, con consecuencias también para los ecosistemas y las sociedades humanas. Es necesario tomar medidas urgentes para abordar las causas de la pérdida de agua, incluidas las prácticas insostenibles de gestión del agua, el cambio climático y las prácticas de gestión. Al priorizar los esfuerzos de conservación y promover el uso sostenible del agua, podemos aprender sobre los impactos de la pérdida de agua y salvaguardar las ricas especies de vida que habitan nuestro planeta. Sólo mediante la acción colectiva podremos garantizar un futuro en el que el agua sustente la vida en toda su diversidad.
Referencias Bagayas, M. (2023, June 20). Water pollution and its effect on aquatic biodiversity. Recuperado de https://krakensense.com ReadWorks. (2023). How water loss affects biodiversity. Recuperado de https://www.readworks.org/ Ríos, V. (2023, August 20). México seco, las cifras ocultas de la carestía del agua. Recuperado de https://elpais.com Staff, I. (2023, March 22). Situación del agua en México. Recuperado de https://imco.org.mx Wetlandsglobal. (2023, June 28). Bending the curve of freshwater biodiversity loss. Recuperado de https://www.wetlands.org/