Revista Digital Agua Simple – Agua y biodiversidad

Mililitros de mí - Revista digital Agua Simple

Mililitros de mí

Problemas de agua de Ciudad de México

Por Yesenia Bustos Servín, Marco Antonio Herrera Ocampo y María Jose Cervantes Ruiz

Problemas de agua de Ciudad de México
Problemas de agua de Ciudad de México

El tema del que decidimos hablar es la escasez de agua en la Ciudad de México (CDMX), ya que la gente no es consciente de los recursos naturales que le pueden faltar al mundo en un futuro; la civilización se ha estado preguntando cuándo sucederá y la respuesta es que probablemente en menos de 10 años (porque, desafortunadamente, la CDMX está sufriendo escasez de agua durante más de cinco días continuos).

La falta de agua en la CDMX se debe a que la presa de agua que distribuye agua a la Ciudad no tiene suficiente líquido, trabaja con solo el 51% de su capacidad; hoy día hay muchos mexicanos que están sufriendo debido a este problema; solo reciben agua en sus casas algunos días de la semana.

¿Qué futuro esperamos con este problema?

Azotea verde INFONAVIT
Azotea verde INFONAVIT. Fuente: DLpoder (2023), México

Este tema impacta a los ciudadanos de la CDMX y de muchas entidades; hay escasez de agua, lo que dificulta incluso llevar a cabo actividades cotidianas.

Se trata de un grave problema que debería preocuparnos más y para el cual necesitamos encontrar una solución.

No somos conscientes de nuestros actos y no nos preocupamos, no nos informamos; seguimos pensando que no hay consecuencias, pero esto no solo nos afecta a nosotros, también a toda la biodiversidad.

La gente en México está empezando a darse cuenta de que esto no es una broma, hay mucha gente lidiando con el problema de escasez, porque no siempre tienen agua y luchan todos los días para seguir haciendo sus actividades cotidianas; pero es difícil. Como ya se mencionó esta situación repercute en su entorno y el medio ambiente.

Arquitectura verde. Hotel Park Royal Collection Pickering en Singapur
Arquitectura verde. Hotel Park Royal Collection Pickering en Singapur

A lo largo de los años, la CDMX ha visto el agua como un privilegio principal y común (debido a la economía del país)… lo que no sabemos es que tal vez en el futuro no va a ser solo una semana la que no haya agua, sino un mes… o la vida entera.

Por ejemplo, en meses pasados, durante una semana más de la mitad de las escuelas públicas se han visto en la necesidad de pedir a los padres que recojan a sus hijos de la escuela debido a la falta de agua.

El agua potable y limpia está a solo el 37% de la capacidad normal de la urbe… hay gente que no tiene agua en su casa por un mes. El gobierno ha iniciado una campaña para tratar de resolver este problema del agua y, a la vez, detener ineficientes hábitos de consumo.

En 2018, cuando Sudáfrica sufrió una terrible sequía, la gente empezó a entrar en pánico, pero nunca pensó que podría llegar tan lejos… si no se planean nuevas estrategias para frenar la sequía, México se sumará a casos como el de ese país africano.

Las cisternas de agua en la Ciudad de México han estado completamente vacías; los ciudadanos entran en pánico y comienzan a preguntarse si alguna vez volverán a tener agua (como lo han hecho durante toda su vida).

Comprar una pipa de agua privada cuesta alrededor de $1800.00 pesos mexicanos (unos cien dólares americanos) y adquirirla puede llegar a ser perjudicial para la economía y estabilidad de las escuelas (especialmente las públicas); pero cuando la situación es insostenible, se debe hacer el gasto (algo que varias de ellas han estado haciendo).

En las últimas noticias, los niños que no pueden ir a sus casas deben llevar su propio balde personal lleno de agua desde sus casas… esto, para su higiene personal y cada vez que sea necesario… sin compartirlo con otros compañeros. Las escuelas privadas y el gobierno van a empezar a trabajar para aplicar cosechas personales de agua de lluvia, a fin de facilitar el regreso a clases.

Las acciones que podemos tomar son muchas, pero lo vital es tener la intención y preocupación por parte de los ciudadanos.

Acciones que se podrían implementar

  • Agricultura verde
  • Sostenibilidad
  • 7R diferentes
  • Arquitectura verde
  • Espacios verdes ecológicos y gratuitos
  • Separación y quema de la basura final como proceso
  • Parar el mal uso del agua (con nuestras tareas y actividades diarias).

México está sufriendo una de las mayores crisis de agua en su historia y nosotros realmente podemos hacer la diferencia; tenemos diferentes formas de ayudar a que este problema sea una situación menos crítica.

La primera y más importante sería ahorrar agua para que los ciudadanos tratemos de ayudarnos a nosotros mismos.

En EUA han experimentado con hacer lluvia artificial, esto es posible lanzando bombas al cielo, y ha funcionado.

Referencias

Barrientos-Nieto, O. (30 de enero, 2024). Desabasto de agua: tandeo, pipas y colonias sin suministro en Ciudad de México. Recuperado de https://elpais.com/

Capital 21. (15 de agosto, 2022). Sacmex garantizará abasto de agua en la CDMX por reducción del Cutzamala. Recuperado de https://www.capital21.cdmx.gob.mx/

Dixit, P. (17 de noviembre, 2023). What is artificial rain? Here’s how cloud seeding fared in UAE, China, Russia. Recuperado de https://www.businesstoday.in/

Herrera, O. V. (13 de febrero, 2024). Crisis hídrica pega a escuelas de CDMX: no hay agua para los sanitarios y regresan a los niños a sus casas. Recuperado de https://www.infobae.com